Cuestionario de la Literatura Policial:
a)
¿Cómo y cuando surge la literatura policial?
b)
¿Cuáles son las variantes? Ejemplos de autores.
c)
Características del cuento policial
d)
¿Qué es la historia de la investigación y la
historia del crimen?
e)
Características del policial negro
Respuestas:
a)
La literatura policial surgió a mediados del
siglo XIX. La población en las grandes ciudades aumentaba y la vida urbana crecía.
Una persona podía cometer un delito y esconderse entre la multitud sin ser
vista, pero, otra persona podía observar los hechos y averiguar qué había
ocurrido.
b)
Tiene 2
variaciones:
·
El relato
policial: ‘’Los
crímenes de la calle Morgue’’, ‘’El misterio de Marie Roget’’ y ‘’La carta robada’’, se
consideraban los primero relatos del género. En ellos por primera vez se presentó
al personaje del detective que resuelve el caso. Por ejemplo: Edgar Allan Poe
·
El policial
negro: Durante las primeras décadas del siglo XX, en EE.UU, tuvo lugar una
crisis económica producida por la caída de la bolsa de Wall Street. Fue una
época de huelgas y desocupación, de corrupción y gangsters. Los escritores
relataron historias que denunciaban esa realidad, mostraron los hechos y los
valores que caracterizaban esa sociedad y la criticaban. Por ejemplo: Dashiel
Hammett.
c)
Los primero cuentos y relatos se denominaban
‘’de enigma’’. El crimen cometido, o el robo, es siempre un misterio
aparentemente inexplicable, un enigma
por resolver similar a un acertijo o a un problema matemático. Para
resolver un enigma, es necesario prestar atención a las pistas y relación los
indicios.
El personaje el detective es un
amateur que investiga por placer y desinteresadamente. En sus investigaciones
suele estar acompañado por un ayudante.
d)
Cuando el relato se inicia, el delito ya se ha
cometido. Historia de la
investigación: el seguimiento del caso, su análisis, la interpretación
de los hechos.
El detective expone su versión de los
hechos a través de una retrospección, es decir, el relato retrocede en el
tiempo hacia el pasado y se narra la Historia
del crimen: Se construye el caso contando que fue lo que sucedió.
e)
El policial
negro: Surgieron en la década del 20’ en los Estados Unidos. El delito se
vinculaba directamente con lo que ocurría en esa sociedad, con una moral que
solo privilegiaba el dinero y se basaba en la obtención de ganancias a
cualquier precio.
El policial negro denunciaba esa realidad,
poniendo el acento en los aspectos sociales que criticaba. Los suburbios, los
callejones, los barrios pobres de la ciudad eran el escenario de estas historias.
Ya no se trataba de desentrañar un enigma, sino de sobrevivir, de mantenerse a
salvo. El crimen solía ser múltiple o combinar varios delitos, como el robo o
la estafa, era violento, peligroso, conflictivo, tanto como la sociedad que se
mostraba, compleja y gobernada por leyes diferentes de las de simple razón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario